lunes, 13 de junio de 2016

consecuencias


los peligros del internet



Los 10 peligros de Twitter


Resultado de imagen para peligros del twitterEmilio Rey de Digitalmeteo presenta su blog personal con un post de los 10 peligros de Twitter.
Muchos son reflexiones que ya hemos planteado en otros posts, pero nunca está de más recordarlos, aparte de que se cuenten desde un punto de vista de redacción diferente, y con algún punto añadido. Con esto no quiero decir que esté de acuerdo en lo que pone, pero sí en buena parte de lo que pone.
Luego como siempre que cada cual que coja de ahí saque sus conclusiones, de hecho luego cada cual usa Twitter a su manera.
Hablar de peligros en Twitter me recuerda un post bastante leído de esTwitter y que pongo el enlace para recordar: El ejército de EE.UU. advierte de los peligros de Twitter, si bien hay enormes diferencias: Emilio habla de los peligros personales-particulares y el ejército de EE.UU. de los peligros para seguridad nacional.

los peligros del face

Los peligros de Facebook

DETRÁS DE LA RED SOCIAL MÁS POPULAR DEL MUNDO SE ESCONDEN MUCHOS RIESGOS SI NO SE TOMAN PRECAUCIONES

17.12.2014 | 16:09
El crecimiento de Facebook no parece tener fin. Con casi más de 1.350 millones de usuarios activos, casi la población de China, Mark Zuckerberg ha convertido su compañía en la red social más importante y más utilizada del mundo. Desde su nacimiento hace ya 10 años, su crecimiento ha sido imparable, sumando cada vez un mayor número de usuarios y multiplicando sus funcionalidades con el objetivo de hacer más atractiva la interacción esta red social.
Su éxito, sin embargo, también ha acarreado lamultiplicación de los peligros que acechan a los usuarios de Facebook. En este sentido, son muchos los riesgos a los que se enfrentan los millones de personas que forman parte de esta comunidad, aunque la mayoría de ellas los desconocen.
En realidad, los peligros de Facebook son comunes en el conjunto de redes sociales, pero en el caso de la compañía de Zuckerberg estos riesgos resultan mucho más significativos al tratarse de la comunidad de usuarios más importante y activa del mundo. En este sentido, solo hace falta tener en cuenta el efecto multiplicador de una red tan masiva y poderosa como es Facebook para darse cuenta de la resonancia que puede llegar a tener cualquier comentario o foto subidos a su muro.
En general, el mayor peligro de Facebook viene dado por los contenidos que compartimos y con quién lo hacemos, ya que en algunos casos ello puede conllevar casos de acoso, violación a la privacidad, chantajes y amenazas, usurpación de perfiles, robos de identidad... En Facebook cualquier persona puede saber quiénes son nuestros familiares, cuáles son nuestras aficiones, el lugar donde trabajamos, donde estudiamos...
Pese a ello, muchas veces los usuarios no parecen ser conscientes de que cuando escriben algo en Facebook en realidad están hablando en público. Valga como ejemplo el caso del primer despido del de se tienen datos por culpa de las redes sociales, el de una incauta joven británica que publicó en su muro "estoy harta del marica de mi jefe, todas las mañanas me putea", olvidando que su responsable formaba parte de su comunidad de amigos en la red social. Tampoco es una buena idea airear a los cuatro vientos en Facebook el destino de nuestras próximas vacaciones, ya que los ladrones se han dado cuenta del valor que tiene la información que los usuarios cuelgan en la red social y aprovechan estos datos para desvalijar a aquellos que informan sobre las fechas en las que su vivienda estará vacía.

Peligros de las redes sociales

 GLORIA SEDANO    REDES SOCIALES

¿Qué peligros de las redes sociales enfrentamos a diario? Hemos preparado un listado con las más importantes formas de peligros y riesgos de usar las comunidades web. Para tomar en cuenta y prevenir.
cyberbullying

A TENER CUIDADO CON LOS SIGUIENTES PELIGROS

1.-El acoso en línea
El cyberbullying o acoso a través de Internet es un fenómeno que alarma a padres y autoridades gubernamentales, ya que va en aumento, con el crecimiento de las redes sociales y el tiempo, cada vez mayor, que dedican los niños y adolescentes en estos espacios.
Intimidación, exclusión y maltrato son caras de un mismo problema. Personas que reciben mensajes hirientes, intimidatorios y humillantes se envían a diario generando miedo y dolor en las víctimas y la diversión del acosador. Secretos descubiertos, rumores falsos, reputaciones arruinadas, un hostigamiento continuo.
Esta es quizá una de las principales peligros de las redes sociales que los padres temen para sus hijos. Un problema que puede empezar en la escuela, como un juego entre sus amigos pero que también puede involucrar a gente adulta que aprovecha la facilidad de crear perfiles falsos en estas plataformas.
2.- Incitación al odio
Prejuicios, mensajes de odio, intolerancia y llamados a la violencia contra una persona o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas, se multiplican y amplifican también en las redes sociales aprovechando su característica de viralidad.
Los mensajes de odio no son exclusivos de los sitios de redes sociales, pero sí pueden ser usados y con mucha frecuencia para la difusión de expresiones discriminatorias y discursos racistas hacia el otro, que es diferente. Los grupos sociales más atacados son los judíos, católicos, musulmanes, hindúes, homosexuales, mujeres, inmigrantes y las minorías.
En mayo de 2010 Facebook se vio presionado a cerrar el grupo “Yo también odio a los judíos”, un espacio que promovía el aborrecer a un colectivo humano e incitaba a la violencia en contra de esa comunidad. En YouTube a diario se suben videos de contenidos agresivos y discriminatorios. Las redes también pueden ser entonces espacios en donde pareciera más fácil organizar y juntar estos odios, haciéndolos más visibles.
3.-Rechazos laborales
He aquí otro de los peligros de las redes sociales. Las oficinas de recursos humanos están cada vez más atentas a las redes sociales y a lo que allí hacen o dicen sus futuros empleados. Mucha gente, sin embargo, no toma en cuenta cómo afectan las redes sociales a su reputación online. Los perfiles pueden ayudar a los reclutadores a conocer mejor a sus aspirantes y restarles puntos.
4.- El phishing
Este es uno de peligros de las redes sociales más conocidos. Se trata de una modalidad de fraude que se caracteriza porque el usuario es llevado al engaño haciéndole revelar todos los datos de acceso de su cuenta mediante la inviatción a una página falsa idéntica a l de una red social. Al hacer clic, el usuario creerá por la apariencia tan parecida que se trat de un sitio de confianza e iniciará sesión normalmente.
Una vez que los datos son obtenidos, la página redireccionará al sitio original y el usuario no se habrá dado cuenta hasta que su cuenta sea manipulada para fines fraudulentos como enviar spam a sus contactos o convencerlos de instalar algún programa malicioso, aprovechando su confianza. Su información privada también puede ser vendida junto a la de otra miles de cuentas en el mercado negro.
5.- Malware
peligros redes sociales malwareDurante el 2010, Facebook Twitter, las más populares redes sociales han sido precisamente las más afectadas por violaciones de seguridad. El gusano Koobface fue una de las primeras grandes amenazas para Facebook en 2008. Mediante comentarios en los perfiles de sus víctimas, los invitaba a ver un video mediante un enlace a una web que a su vez le pedía instalar un códec para ver correctamente el sitio.
Desde esa fecha hasta hoy el abanico de aplicaciones falsas se han multiplicado, con la promesa de enterarse quién visitó su perfil o ver las respuestas a preguntas que sus amigos han contestado sobre ellos, imágenes divertidas o noticias sorprendentes, los usuarios son atraídos a caer en estas trampas que terminan con sus cuentas infectadas.
Otro de los peligros de las redes sociales se dio en Twitter con  el uso de acortadores para los enlaces ha sido aprovechado para campañas de spam y redireccionamiento a sitios de dudosa confiabilidad. Además, también existen aplicaciones que ofrecen fascinantes características que tientan a su instalación, cuando en realidad utilizan los permisos concedidos para mandar más spam o robar datos privados.
6.- Problemas de privacidad
Para muchos, las redes sociales se han convertido en archivos diarios cargado con riquísima información sobre sus vidas. Desde datos básicos y de contacto, hasta información acerca de sus amigos, sus trabajos, aficiones, rutinas y actividades contadas en fotos y comentarios.
Sin embargo, aunque nos han facilitado compartir parte de nuestra vida, también inspiran temor y suspicacias sobre cómo son administrados esos datos sensibles. Facebook desde su creación ha generado debates inacabables sobre sus límites de privacidad: el uso de esta información para la publicidad y el fácil acceso para las aplicaciones de terceros, el indexado en sitios web externos y los derechos de propiedad y reproducción.
7.- Pérdida de productividad
peligros redes sociales trabajoAlgunas personas no logran controlar el tiempo que pasan revisando sus redes sociales, llegando incluso a interferir con otras actividades como el estudio y el trabajo. Es cierto que a veces puede parecer más fácil escoger pasar un tiempo divertido y relajado que concentrase en actividades importantes, pero esto genera un problema porque se van postergando. Por eso, son más ahora las empresas que prohíben y bloquean su uso en las oficinas y centros de enseñanza por considerar que distraen y bajan la productividad de sus empleados.

TIPS Y CONSEJOS:

Facebook tiene una herramienta de denuncia que permite que los usuarios reporten material ofensivo. Ya se traten de fotos, un texto, un grupo, una persona, o una página, cualquier miembro de la comunidad de la red social puede denunciarla usando el enlace “reportar…”
Te recomendamos además revisar nuestro artículo 7 configuraciones de privacidad en Facebook.

¿SABÍAS QUE…

Facebook forma parte de una amplia comunidad de seguridad en línea? La red social colabora con un grupo de organizaciones y expertos dedicados a la seguridad en Internet, llamado Safety Advisory Board (Consejo asesor de seguridad de Facebook), que ofrece asesoramiento en materia de seguridad. Pertenecen a este consejo: Childnet International, ConnectSafely, The Family Online Safety Institute, The National Network to End Domestic Violence y WiredSafety.
Además, Facebook participa de la campaña “A Thin Line” de MTV,colaborando también con un grupo de organizaciones de EE.UU. con el fin de combatir el acoso a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en internet.

CONCLUSIONES

Como en la vida real, Facebook pueden ser un buen lugar para encontrarse con los amigos de toda la vida y conocer a otras nuevas amistadas, pero no está libre de peligros. Así que lo mejor siempre será conocer las amenazas y las herramientas que existen para prevenirlas.

lunes, 6 de junio de 2016

SNPCHAT

Snapchat es una aplicación móvil dedicada al envío de archivos, los cuales "desaparecen" del dispositivo del destinatario entre uno y diez segundos después de haberlos visto. Fue desarrollada por Evan Spiegel, Bobby Murphy y Reggie Brown, estudiantes de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, en 2010. Son enviados a través de mensajes privados o como "en vivo" o "discover".2

La aplicación permite a los usuarios tomar fotografías, grabar vídeos, añadir textos y dibujos y enviarlos a una lista de contactos limitada. Estos vídeos y fotografías se conocen como "Snaps" y los usuarios pueden controlar el tiempo durante el que estos serán visibles (de 1 a 10 segundos de duración), tras lo cual desaparecerán de la pantalla del destinatario y serán borrados del servidor.